Recorte al presupuesto no afectará combate al EPP

La disminución del 7 % del plan de gastos del Ministerio del Interior, no afectará el dinero destinado al combate a los grupos terroristas que operan en el norte del país.

El Poder Ejecutivo asignó G. 2.263.057.981.342. al Ministerio del Interior, en concepto del presupuesto para el 2016, lo cual representa un recorte del 7 %.

Este monto es administrado por tres instituciones y de este total, solo el 7 % corresponde a la cartera del interior, el 2 % a la Dirección General de Migraciones y el 91 % a la Comandancia de la Policía Nacional, según confirmó a radio UNO el ministro del Interior, Francisco De Vargas.

Consultado si este tijerazo perjudicará la campaña a los grupos EPP y ACA, contestó que: “Vamos a inventar el dinero si es necesario porque esa es una prioridad”.

El secretario de Estado señaló que todas las instituciones dependientes directamente de la Presidencia de la República, recurren a una mejor administración y redireccionamiento de los recursos por recomendación del Gobierno.

Cada ente prepara un anteproyecto del presupuesto para remitirlo al Ministerio de Hacienda, donde esta propuesta se somete a un estudio en contraposición a las proyecciones económicas del año próximo y se aprueba o se recorta en base a eso.

No obstante, los afectados pueden solicitar a la Comisión Bicameral de Presupuesto, el aumento de estos recursos lo cual puede ser aceptado. Sin embargo, se abrirá una cláusula en la cual se establecerá que este pedido dependerá de las recaudaciones del Tesoro, por lo que no se asegura la provisión.

MADRE DE EDELIO

Respecto a la mamá del suboficial secuestrado Edelio Morínigo, quien anunció que se crucificará en reclamo de información, el ministro prefirió no entrar en un cruce de palabras con la mujer, pues nada de lo que puedan ofrecerle será suficiente hasta tanto recuperen a su hijo.

“Ella de repente reclama informes pero esos informes son reiterativos porque la situación no varía mucho”, afirmó De Vargas.

Reconoció que hay una expectativa de la gente que no fue saciada, sin embargo, recordó que en la actual administración hubo 13 abatidos y 35 detenidos del grupo armado EPP y ACA.

Robaron cinco garrafas de un servicentro y las llevaron en Bolt

Delincuentes asaltaron una estación de servicios de Asunción, de donde sustrajeron cinco garrafas, las llevaron a pocos metros de allí y tomaron un Bolt para el traslado. Una sola persona fue detenida y, pese a ser conocida por sus andanzas, no figuraba ningún antecedente en su historial.

Efectivos de la Comisaría 11 de Asunción recibieron la denuncia de un robo ocurrido en una gasolinera de Copetrol de dicha jurisdicción, hasta donde llegaron tres personas poco después de la medianoche y forzaron el depósito donde se almacenaban garrafas para la venta.

Del lugar sustrajeron cinco unidades de 13 kilos y se marcharon caminando sin mucha prisa. A unos metros de allí pidieron un móvil de la plataforma Bolt y se alejaron.

Lea también: Meteorología anuncia que se instala el veranillo de San Juan

El oficial ayudante César Ramírez informó que se logró detener a uno de los implicados, quien, si bien no registraba antecedentes, sí presentaba denuncias y era muy conocido por este tipo de hechos.

El hombre quedó a disposición de la Fiscalía, que lo convocará hoy para la declaración indagatoria. Por su parte, la Policía analizará las imágenes del circuito cerrado para la identificación de los demás autores y el inicio de la búsqueda.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes

Paro de Cetrapam se define esta tarde en otra reunión

La tercera reunión consecutiva entre el Viceministerio del Transporte y los empresarios de Cetrapam se realiza hoy, en lo que podría ser el último intento por evitar la medida de fuerza.

“Si bien no llegamos a un acuerdo hoy, el gremio ya no tiene más tiempo para la indefinición, y mi petitorio es el levantamiento del paro, como ya lo venía diciendo”, dijo el viceministro Emiliano R. Fernández, al término de la mesa de diálogo con Cetrapam anoche.

La reunión tripartita está convocada para hoy a las 15:00, a instancias del Ministerio del Trabajo, con el Viceministerio del Transporte y el único gremio que anuncia esta medida de fuerza.

El Gobierno dice estar al día con el pago del subsidio y promete que, cualquier decisión respecto a la tarifa será respaldada por estudios técnicos y no responderá a meros caprichos o exigencias de los empresarios.

Lea también: Muere el primer paciente con gripe H5N2, confirma la OMS

El paro de Cetrapam está anunciado para el martes 11 dejunio hasta el jueves 13. Como medida de contingencia, el Ejecutivo dispone prever buses que cubrirán los itinerarios correspondientes a las líneas que dejarán de trabajar.

Uno de los puntos más polémicos y de difícil concesión es el aumento de la remuneración empresarial del 8 al 14 %.

“Ellos dicen que esta remuneración fijada es baja, hoy está en el 8 %, ellos entienden que se tiene que usar otra metodología”, explicó el viceministro Fernández.

La tarifa técnica - el valor del pasaje que hace posible la operatividad del transporte público- consta de costos fijos y variables del sistema, todos los kilómetros que recorren, los pasajeros que llevan y una serie de ecuaciones matemáticas y algoritmos que se introducen al monto total, combinado en precio final y subsidio.

La remuneración empresarial es otro de los ítems de esa tarifa técnica y el costo es determinado por el Gobierno, al tratarse de un servicio público y no así de un mercado privado.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes



Meteorología anuncia que se instala el veranillo de San Juan

Las seguidillas de temperaturas altas anunciadas para los próximos días cumplen los requisitos de un veranillo y lo hacen en el mes de San Juan. La falta de lluvias se extiende por otra semana.

Una masa de aire cálido de instaló en Paraguay en los últimos días, dando lugar a las temperaturas altas, al cielo nublado y a los vientos del norte y a la instalación del veranillo, según consigna el reporte de Aracely Fernández de la Dirección de Meteorología.

De aquí hasta gran parte de la semana entrante, el ambiente continuará cálido a caluroso, con mínimas de 20°C y máximas de hasta 31°C.

Puede interesarle: Ueno Bank-Visión: uno solo desde julio, estas son las dudas más frecuentes

Además, a nivel general, el cielo se mantendría escasa a parcialmente nublado, con predominio de nubes altas.

En cuanto a los vientos, soplarían desde el norte con intensidad moderada a fuerte, especialmente en la región Occidental, donde pueden superar los 45 km/h.

Lea también: Muere el primer paciente con gripe H5N2, confirma la OMS

Este fin de semana se extenderá gracias al feriado de la Paz del Chaco que debía ser el miércoles, pero que se adelanta al lunes.

Etiquetas: